spot_imgspot_img

8 de marzo: Resistencia y solidaridad

Por: Anna-Lena Diesselmann*

El 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, ha ganado cada vez más importancia en América Latina en los últimos años. Se ha convertido en un símbolo de resistencia contra la desigualdad estructural, la discriminación y la violencia que las mujeres sufren en muchos países de América Latina. Desde los feminicidios hasta la explotación económica, los temas de las manifestaciones son tan diversos como las realidades sociales de las mujeres.

En muchos países, este día es denominado por las organizaciones feministas como el «Día Internacional de la Lucha de las Mujeres».

Un tema central es la violencia contra las mujeres. En México, el país con las tasas más altas de feminicidios del mundo, miles de mujeres marcharon en muchas ciudades del país. La capital alcanzó un récord histórico con decenas de miles de participantes. Las manifestantes exigen una mejor persecución de los delincuentes, así como cambios profundos en las estructuras sociales que permiten esta violencia. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció diez acciones concretas para fortalecer los derechos de las mujeres. Las reformas constitucionales y legales ya aprobadas deben llevarse a cabo. «Las mujeres tienen derecho a una vida libre y plena», dijo, y agregó que el gobierno tiene el deber de garantizarlo.

Cientos de mujeres costarricenses marcharon el sábado principalmente contra la violencia doméstica en la capital, San José. La cifra de esposas y novias asesinadas por sus parejas está aumentando considerablemente, solo en este año ya se han contabilizado once feminicidios. «El Día de la Mujer se celebra en Costa Rica en medio de una crisis de violencia masculina», indicó el diario La Nación.

En Guatemala, las manifestaciones hicieron hincapié sobre la desaparición de mujeres: solo en enero y febrero de 2025, según fuentes oficiales, se activaron 276 llamadas de emergencia. 60 de las mujeres desaparecidas siguen sin ser localizadas. Las calles de la capital y de los diferentes departamentos fueron teñidas de verde y morado. «Que tiemblen los machos», se escuchaba en la capital y en algunas otras ciudades. En Guatemala, el 8 de marzo también se dedica a recordar a las víctimas del incendio en el albergue para niñas Hogar Seguro Virgen de la Asunción. Muchas de las niñas que estaban encerradas allí se quemaron la noche del 7 al 8 de marzo de 2017. En las manifestaciones también se exigió el derecho al aborto legal, lo que provocó en las redes sociales cientos de comentarios, algunos de rechazo vehemente.

En Chile, este año se mostraron en carteles a las muchas mujeres desaparecidas, incluida la activista indígena medioambiental Julia Chuñil, desaparecida desde hace cuatro meses. Chile es un referente en el movimiento feminista de América Latina, ya que las mujeres desempeñaron un papel importante durante las protestas contra el régimen de Pinochet.

En Puerto Rico, el tema central en la gran manifestación y en muchas actividades más pequeñas en el país fue la migración. La manifestación hizo un llamado a resistir contra la política del presidente estadounidense Donald Trump, que ya se está implementando en Puerto Rico por las autoridades federales. Ya han sido detenidos alrededor de doscientos migrantes irregulares para su deportación. «Los migrantes son criminalizados en Puerto Rico y en los Estados Unidos», dijo una de las organizadoras.

Como cada 8 de marzo, la capital de Argentina, Buenos Aires, y muchas otras ciudades del país se tiñeron de morado: miles de mujeres marcharon con pañuelos morados. Este año, la protesta se dio en el contexto de la desmantelación de las políticas de igualdad y diversidad por parte del gobierno de Javier Milei. La movilización se realizó bajo el lema: «Huelga internacional transfeminista, antirracista, antifascista, antipatriarcal y anticapitalista».

La presidenta peruana Dina Boluarte hizo un llamado a las mujeres para que se comprometan con su voz, su trabajo y sus esfuerzos por la igualdad, la libertad, la democracia y un país próspero, desarrollado y unido. No se refirió al proyecto oficial de fusionar el Ministerio de la Mujer con otro ministerio. A lo largo del día, miles de mujeres se manifestaron para exigir el respeto a sus derechos y logros, que consideran amenazados por una ofensiva conservadora. Por la tarde, la policía impidió que la manifestación llegara a la Plaza San Martín en Lima, que había sido cerrada para protestas por el alcalde de derecha, Rafael López-Aliaga.

La primera presidenta femenina en la historia de Honduras, Xiomara Castro, felicitó a todas las mujeres que resisten y luchan valientemente por sus derechos: «Somos el corazón de nuestras comunidades, el alma de nuestras familias, la fuerza de nuestras naciones. Mujeres que resisten, que luchan, honramos su valentía».

En Nicaragua, un grupo de diputadas destacó el papel de las mujeres en la defensa de la soberanía nacional, la lucha por sus derechos, respeto y dignidad.

En la República Dominicana, el presidente Luis Abinader otorgó, con motivo del Día de la Mujer, la Medalla al Mérito a 16 mujeres que se destacaron por su contribución al cambio del país.

El presidente venezolano Nicolás Maduro Moros inauguró el 8 de marzo un sendero conmemorativo en Los Próceres para honrar a las heroínas de la independencia, «todas las mujeres que dieron su vida por la libertad, la igualdad y la independencia de la Patria Grande». En el evento, también anunció la creación de la Escuela Internacional de Mujeres Líderes Nora Castañeda. Este centro de formación será un lugar global para fortalecer el papel de la mujer y la ocupación de cargos políticos, capacitando a las mujeres para construir un futuro justo.

También en Colombia, Brasil y Ecuador se realizaron manifestaciones pacíficas, ruidosas y coloridas. Una tendencia particularmente notable en los últimos años es la creciente influencia de la generación joven en los movimientos feministas. La «Generación Feminista» no solo exige igualdad de derechos y de salarios, sino también el derecho a la autodeterminación sobre su propio cuerpo.

Get in Touch

spot_imgspot_img

Related Articles

spot_imgspot_img

Síguenos en nuestras redes

9,534FansMe gusta
3,550SeguidoresSeguir
2,896SeguidoresSeguir

Últimos Artículos