spot_imgspot_img

Aportes para la unidad, la paz y la reconciliación

Por: Adriana Lozada*

“Echándole cabeza”- como dicen los muchachos-, me pregunto todos los días ¿qué debo hacer
para contribuir para que nuestra patria sea un buen vividero? Con el corazón arrugado por tantas
situaciones que atraviesa nuestra Colombia, un país hermoso, pero dividido y polarizado, con
grandes problemas de corrupción, pobreza, violencia e inundado por las falsas noticias, busco
dónde encontrar esas luces que nos guíen hacia soluciones verdaderas que beneficien a todos, sin
excepción.
Recuerdo entonces, que nuestra Iglesia siendo profética guiando a su pueblo a través de su
magisterio, cada año celebra varias jornadas, entre ellas la Jornada Mundial de la Paz, con el fin de
promover y conservar la paz en el mundo. Y en esta jornada, el Santo Padre dirige un mensaje de
esperanza e invita a reflexionar sobre la importancia de construir la paz, de promover la justicia
social, el respeto a los derechos humanos y el bien común. Así mismo, la Jornada Mundial de las
comunicaciones que habla sobre el papel de los medios de comunicación en la sociedad y en la
promoción del mensaje cristiano. Entonces recurrí al internet para buscar los mensajes màs
recientes de estas jornadas, los del papa Francisco, con la esperanza de encontrar en ellos una voz
de esperanza.
Efectivamente todos sus mensajes caen como “anillo al dedo” para esta realidad. Pero hay dos que
nos sirven muchísimo para nuestra reflexión frente a la situación política y las falsas noticias que
están en puro furor. Voy a citar textualmente lo que nos dice el Papa en algunos apartes de sus
mensajes que no requieren explicación alguna, sino más bien, invito a adentrarnos en su mensaje,
pensar y llevar esto a la práctica cotidiana.
El mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones 2023 titulado: Fake news y periodismo
de paz el Papa Francisco dice: “La paz es la verdadera noticia. El mejor antídoto contra las
falsedades no son las estrategias, sino las personas, que, libres de la codicia, están dispuestas a
escuchar, y permiten que la verdad emerja a través de un diálogo sincero; personas que, atraídas
por el bien, se responsabilizan en el uso del lenguaje. Si el camino para evitar la expansión de la
desinformación es la responsabilidad, quien tiene un compromiso especial es el que por su oficio
tiene la responsabilidad de informar, es decir: el periodista, custodio de las noticias.
Informar es formar, es involucrarse en la vida de las personas. Por eso la verificación de las fuentes
y la custodia de la comunicación son verdaderos y propios procesos de desarrollo del bien que
generan confianza y abren caminos de comunión y de paz”.
En el 2017 Francisco entregó un mensaje más contundente: Desarmar los ánimos promoviendo un
lenguaje de paz: “«Una lengua suave quiebra hasta un hueso», dice el libro de los Proverbios
(25,15). Hablar con el corazón es hoy muy necesario para promover una cultura de paz allí donde
hay guerra; para abrir senderos que permitan el diálogo y la reconciliación allí donde el odio y la
enemistad causan estragos. En el dramático contexto del conflicto global que estamos viviendo, es
urgente afirmar una comunicación no hostil. Es necesario vencer «la costumbre de desacreditar
rápidamente al adversario aplicándole epítetos humillantes, en lugar de enfrentar un diálogo
abierto y respetuoso» . Necesitamos comunicadores dispuestos a dialogar, comprometidos a
favorecer un desarme integral y que se esfuercen por desmantelar la psicosis bélica que se anida
en nuestros corazones. Del corazón brotan las palabras capaces de disipar las sombras de un
mundo cerrado y dividido, para edificar una civilización mejor que la que hemos recibido. Es un
esfuerzo que se nos pide a cada uno de nosotros, pero que apela especialmente al sentido de
responsabilidad de los operadores de la comunicación, a fin de que desarrollen su profesión como
una misión”.
En cuanto a los políticos, el Papa Francisco también dedicó todo su mensaje, especialmente en la
Jornada Mundial de la Paz del año 2019 titulado “La buena política está al servicio de la paz”: “La
política es un vehículo fundamental para edificar la ciudadanía y la actividad del hombre, pero
cuando aquellos que se dedican a ella no la viven como un servicio a la comunidad humana, puede
convertirse en un instrumento de opresión, marginación e incluso de destrucción. La política, si se
lleva a cabo en el respeto fundamental de la vida, la libertad y la dignidad de las personas, puede
convertirse verdaderamente en una forma eminente de la caridad”.
El papa invita a que debemos “tomar en serio la política en sus diversos niveles es afirmar el
deber de cada persona, de toda persona, de conocer cuál es el contenido y el valor de la opción
que se le presenta y según la cual se busca realizar colectivamente el bien de la ciudad, de la
nación, de la humanidad”. Finaliza su mensaje diciendo: “La paz es fruto de un gran proyecto
político que se funda en la responsabilidad recíproca y la interdependencia de los seres humanos,
pero es también un desafío que exige ser acogido día tras día.
Hoy el llamado es que nutramos nuestro pensamiento y nuestro espíritu con los mensajes del
magisterio de la Iglesia, que nos iluminan y nos ayudan a tomar conciencia sobre la necesidad
imperante de trabajar por la paz, ello implica promover la fraternidad en todos los niveles,
apostarle también al diálogo, desmontando las narrativas que alientan la confrontación y
sustituirlas por discursos de inclusión, justicia y respeto a la dignidad humana. Todos estamos
llamado a encontrar un lenguaje común para hablar de paz.

_____________________________________________________________________________

* Vicaría para el Servicio del Desarrollo Humano Integral

Get in Touch

spot_imgspot_img

Related Articles

spot_imgspot_img

Síguenos en nuestras redes

9,534FansMe gusta
3,550SeguidoresSeguir
2,896SeguidoresSeguir

Últimos Artículos