La edición #5 de la revista La Esquina recoge algunas reflexiones sobre los desafíos y posibilidades que identifican las iniciativas de Paz que caminan cotidianamente desde un compromiso genuino y profundo por transformar las realidades, por sembrar en los territorios la esperanza que haga posible dignificar las vidas presentes en los territorios.
A través de esta nueva edición se puede observar la gran diversidad de experiencias y formas de participación comunitaria que aportan a la construcción de Paz.
Caminamos la esquina y nos cruzamos con las palabras del padre Jhon Sair quien habla de que el encuentro es fundamental para generar afectos, para hacer tejidos por la vida y Paz y por supuesto para transformar colectivamente las realidades.
Unos pasos más adelante, Diana plantea que “Educar para la paz es un reto gigante en un país como el nuestro, donde a diario la violencia permea todos los lugares de enunciación”, reconoce además que es justo en la educación, en su democratización, en asumirla desde una pedagogía que reconozca la diversidad de los otros y otras, que se abre la posibilidad para escribir una nueva historia. En ese cruce de esquinas, Máría Elena de la Fundación Nacederos se encuentra en ese mismo propósito de la educación como posibilidad de transformación y habla de que la educación superior es un sueño posible para las juventudes del oriente de Cali.
A la vuelta de la esquina, con el paso de las páginas, podrán encontrar textos que invitan a reflexiones sobre el cuidado de la Casa Común en el que se resaltan que Cali, es una “ciudad con una extraordinaria riqueza natural pero llena de desafíos ambientales, que necesita más que buenas intenciones”.
Aparece Jhon John Fredy en su bicicleta para hacer un llamado sobre el cuidado de la vida en la vía y de cómo “colectividades populares que desde el pedalear y el caminar asumen un principio de cuidado en las esquinas de los barrios”.
En esta nueva edición, en sus 23 páginas podrán encontrar una esquina por la que también anda la poesía, caminan las historias de barrio como La Unión de Vivienda Popular, esquina donde suena el tambor como elemento para la pedagogía en clave de igualdad de género.
Como pueden ver, la revista La Esquina se da un borondo por varias reflexiones que reconocen las realidades, los desafíos pero que coloca en esta oportunidad un acento en la esperanza que representa tener una ciudad-región biodiversa, no solo en su relación directamente ambiental, sino biodiversa en las opciones comunitarias por la vida y la Paz.