spot_imgspot_img

Pre-ICFES Comunitario y Popular Paulo Freire: una apuesta política y territorial por ennegrecer la educación superior en Colombia

Por: Andrés Felipe Obando Hurtado*

Tal cómo lo dice la maestra Anny Ocoro Loango, la presencia de la gente negra en las universidades interpela el lugar que social y políticamente se le asigna: el lugar de la servidumbre y de los trabajos como albañil o sulbalternizados. No es posible pensarse que las personas racializadas, que provienen de sectores populares y empobrecidos puedan gerenciar organizaciones, ser líderes/as políticos/as y sociales o estar en espacios de poder y toma de decisión. Y es justamente ese lugar el que nos disputamos y ocupamos sin pedir permiso y sin mediaciones. La radicalidad en la búsqueda de justicia racial, epistémica y de género es nuestro horizonte como proceso. para pensar en estrategias que, desde lo popular y lo comunitario, lleven la cara y el color de nuestras gentes negras, diversas e históricamente excluidas a las universidades de Cali, Colombia y el mundo. 

Ya son más de 6 años en los que este Pre-ICFES ha venido contribuyendo a la construcción de paz desde la educación y el trabajo comunitario en el Distrito de Aguablanca para las, los y les jóvenes que padecen todas las formas de injusticia y segregación social. Como proceso no solo nos hemos quedado en la formación con la juventud para las competencias específicas frente a la prueba de estado ICFES, sino que, entendemos la emergencia de ponerle una agenda política y de incidencia a la educación superior, es así como hemos consolidado espacios de formación política con profes voluntarios y voluntarias del proceso. Al día de hoy, son más de 80 personas que han logrado ingresar a universidades como Univalle, Unicamacho e Icesi, desde donde nos pensamos, también, las coyunturas políticas, educativas y las realidades de las comunidades en el Distrito de Aguablanca y las formas de acceso, desafíos frente a la permanencia y egreso en el sistema de educación.

También hemos desarrollado espacios como el tradicional Foro por la Democratización de la Educación Superior en Colombia, desde el que, a propósito, este año (2024) conversamos con empresarios y activistas afrodescendientes sobre reformas educativas, el papel del empresariado y los desafíos actuales en la educación. Por supuesto, hemos articulado con otros espacios y organizaciones donde el trabajo por la diversidad sexual, de género y social es una apuesta radical y contundente para incidir y proponer nuevos escenarios y realidades-otras para las experiencias educativas de las juventudes. 

Así pues, la paz para nosotres no solo se construye desde un discurso institucional, las acciones del Estado o el intervencionismo de la cooperación institucional y acciones asistencialistas que no reivindican las realidades de vida de la gente en nuestro territorio, sino que se construye desde abajo, desde el lugar-otro que nos dan como subalternos, caminando el territorio e involucrando a las juventudes para que se piensen otras realidades ante la negación de oportunidades, el racismo y machismo anclados al engranaje de esta sociedad antinegra, desigual y que impone la muerte social y simbólica como única posibilidad de vida para la gente del Oriente de Cali. 

La paz para nosotres no es blanca, no es armónica y no es un asunto solo de Estado, sino que, revirtiendo las lógicas de muerte, es un horizonte para caminar y construir una sociedad con un poco más de esperanza, desde la educación, para la gente negra, joven y diversa. Por eso siempre gritamos con fuerza y anhelo ¡Por una universidad con la cara y el color de nuestra gente!

————————————————————————————————————————

* Trabajador social y magister en estudios sociales y políticos, Miembro del equipo coordinador del Pre-ICFES Comunitario y Popular Paulo Freire y la línea de Juventudes Populares de la Asociación Casa Cultural El Chontaduro.

Get in Touch

spot_imgspot_img

Related Articles

spot_imgspot_img

Síguenos en nuestras redes

9,534FansMe gusta
3,550SeguidoresSeguir
2,896SeguidoresSeguir

Últimos Artículos