spot_imgspot_img

Seamos comPAZes: el mensaje que marcó el inicio de la #Ruta2025

Liderazgos de Cali, Yumbo y Jamundí integran la nueva cohorte del diplomado “Pedagogías comunitarias, territorialidades y Paz”, un proceso pedagógico impulsado por el Observatorio de Realidades Sociales de la Arquidiócesis de Cali, orientado a fortalecer la construcción de paz con enfoque urbano desde los territorios.

A lo largo de ocho años de implementación del proyecto Escuela Entre Vecinos & Vecinas, se han graduado 648 liderazgos sociales comprometidos con la vida y la paz, quienes han transitado diversas rutas formativas centradas en la dignidad humana, la participación comunitaria y la defensa de los derechos.

Este proceso pedagógico representa una apuesta de la Arquidiócesis de Cali por fomentar espacios de encuentro y articulación, en los que las y los líderes se reconozcan entre sí, compartan saberes y experiencias, y tejan redes de trabajo colaborativo para el fortalecimiento de sus comunidades, con un enfoque en la exigibilidad de derechos humanos como principio esencial de la dignidad.

Pazemos a la Paz: una convocatoria que conectó con liderazgos

Como parte de la campaña “Pazemos a la Paz”, orientada a identificar liderazgos sociales con vocación transformadora, se difundió una convocatoria abierta en los municipios de Cali, Yumbo y Jamundí para participar en el diplomado.

En total, se postularon 392 personas, de las cuales fueron seleccionadas 40 para recibir becas completas, gracias al respaldo de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, que certifica el proceso formativo.

La respuesta masiva a la convocatoria refleja una apuesta decidida de muchas personas por la construcción de paz y el cuidado de la vida, expresando así su compromiso con iniciativas comunitarias que promueven la transformación de sus realidades y la mejora de las condiciones de vida en sus territorios.

La #Ruta2025: cinco meses para aprender, actuar y celebrar la esperanza

La #Ruta2025 está conformada por liderazgos vinculados a procesos sociales diversos: con niñas, niños, juventudes, comunidades étnicas, expresiones artísticas, medios comunitarios, víctimas del conflicto, iniciativas de género, barrismo social, entre otros.

Durante cinco meses, este grupo recorrerá un itinerario formativo inspirado en el método teológico de ver, analizar, actuar y celebrar, que promueve reflexiones colectivas desde la experiencia territorial y los saberes populares.

En el primer encuentro, surgió de manera colectiva el mensaje “Seamos ComPAZes”, resultado de combinar las palabras compañerxs y paz. Este concepto expresa que la paz se construye de manera compartida, caminando junto a otros y otras, siendo compañía y comunidad, y reconociendo que solo en lo colectivo es posible afrontar los desafíos presentes en nuestros territorios.

Get in Touch

spot_imgspot_img

Related Articles

spot_imgspot_img

Síguenos en nuestras redes

9,534FansMe gusta
3,550SeguidoresSeguir
2,896SeguidoresSeguir

Últimos Artículos